En los medios digitales y en las redes sociales, los usuarios pueden hacer comentarios al pie y desatar polémicas. Pero muchos de esos comentarios son insultos amparados en el anonimato. Argentina decidió encarar el fenómeno y en la Cámara de Diputados ya avanza una Ley Nacional contra la Discriminación, la cual prevé sanciones para quienes ofendan en línea. Hay quienes aplauden la iniciativa, pues creen que debe ponerse un límite a los comentarios que inciten al odio. Pero hay quienes se atienen al principio jurídico que repudia la censura previa y privilegia la responsabilidad ulterior. El debate, pues, está abierto.

Cámara de Diputados. Iniciativa de ley. Marcos Brindicci / Reuters
Buenos Aires.- “No te preocupes, enferma. Llamen al director del zoo; atenderá a la tucancita perfectamente…”, comentó el usuario rumboalfuturo el 28 de julio, al pie de un artículo publicado en el portal online del diario La Nación, en el cual la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sostiene que en estos días intenta no ausentarse demasiado de la capital pues le inquieta la idea de no poder estar junto a su hija Florencia cuando nazca el bebé que la joven espera.