De acuerdo con una solicitud de información pedida por ADNPolítico.com a la Secretaría de la Función Pública, las 10 dependencias que, en el sexenio de Calderón, agruparon la mayor cantidad de servidores públicos penalizados son:
1. Petróleos Mexicanos (Pemex): 2,142 funcionarios sancionados.
Un caso: En diciembre de 2010, 14 empleados de Pemex Refinación crearon una red para encubrir una contratación en sobreprecio de cuatro buques, lo cual desfalcó a la paraestatal mexicana por 245 millones de pesos.
2. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 1,684 funcionarios sancionados.
Un caso: En noviembre de 2010, el coordinador de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios del IMSS negoció con un directivo de un laboratorio farmacéutico la compra de medicamentos en sobreprecio por 80 millones de pesos, a través de una licitación “a modo”.
3. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 1,444 funcionarios sancionados .
Un caso: En mayo de 2011, el jefe de Farmacia del Hospital Regional “Valentín Gómez Farias” del ISSSTE en Zapopan, Jalisco, robó medicinas contra el cáncer y recetas por 20,000 pesos para revenderlas a particulares.
4. Servicio de Administración Tributaria (SAT): 1,406 funcionarios sancionados .
Un caso: En enero de 2011, un empleado de la Auditoría Fiscal de Oriente del DF del SAT exigió a un contribuyente 750,000 pesos a cambio de reducirle un adeudo de 4.5 millones a 210,000 pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5. Procuraduría General de la República (PGR): 1,214 funcionarios sancionados.
Un caso: En junio de 2007 se descubrió que 42 funcionarios de la PGR falsearon sus informes de percepciones salariales para obtener de Fovissste créditos de vivienda superiores a derecho, y que costaron a la dependencia más de 50 millones de pesos.
6. Secretaría de Educación Pública (SEP): 1,028 funcionarios sancionados .
Un caso: Entre 2005 y 2006, 194 empleados de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP simularon compras con facturas falsas de lentes y aparatos ortopédicos para niños de escasos recursos; esto causó daños al erario por 3.9 millones de pesos.
7. Instituto Nacional de Migración (INM): 908 funcionarios sancionados .
Un caso: En noviembre de 2009, 10 agentes del INM utilizaron papelería oficial para emitir 35 pasaportes falsos a ciudadanos chinos, quienes habrían ingresado al país para efectuar operaciones relacionadas con la trata de personas.
8. Comisión Federal de Electricidad (CFE): 604 funcionarios sancionados .
Un caso: En julio de 2012, la SFP calculó un daño patrimonial de 65 millones de pesos a la CFE, luego de que cinco directivos –incluido el director de Operación de la paraestatal– compraron en sobreprecio equipo de cómputo de supuesta alta tecnología.
9. Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): 602 funcionarios sancionados .
Un caso: En marzo de 2011, el entonces delegado de la Sedesol en Morelos pagó a tres empresas constructoras montos indefinidos para llevar a cabo en varios municipios el programa Piso Firme, pero las obras nunca se llevaron a cabo.
10. Policía Federal (PF): 599 funcionarios sancionados .
Un caso: Entre 2008 y 2009, personal de la Coordinación de Administración y Servicios de la PF recibió sobornos de parte de la empresa estadounidense BizJet International Sales & Support Inc. para beneficiarse con contratos que sumaron 47.8 millones de pesos por el mantenimiento integral de helicópteros y jets de la dependencia.
( Con informacion de adnpolitico )
No hay comentarios:
Publicar un comentario