Los analistas de la Mesa Política de Noticias MVS primera emisión comentaron la nota publicada por el semanario Proceso, en la que se da cuenta de que el senador y líder del sindicato de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Romero Deschamps, regaló a su hijo José Carlos Romero Durán un automóvil de Enzo Ferrari, con valor de 2 millones de dólares.
Sobre ello, Denise Dresser comentó: “Ya sabemos a dónde fueron a parar los 500 millones de pesos que Pemex le dio al sindicato”, al referirse a una nota del diario Reforma, donde se habla de esta transferencia
Pero aclaró que no le constaba que esa cantidad hubiera ido a parar al bolsillo de Romero Deschamps, “yo no lo sé, lo que sí sé es que hay un patrón de transferencias multimillonarias al sindicato, de recursos que no son auditados, que no son públicos, que son utilizados discrecionalmente y que llevan a preguntarnos del origen de la riqueza inexplicable de alguien como Romero Deschamps”.
Por su parte, el historiador Lorenzo Meyer recordó que en el acuerdo para darle los 500 millones de pesos de Pemex al sindicato, se firmó bajo la idea de que se tenía que mantener en secreto.
“Que como ciudadanos no tenemos derecho a saber qué hay esa transferencia. De quién es ese dinero. Si es de Pemex, es dinero público (…) Ahí, la democracia se quedó en la puerta y no entró para nada”, sentenció Meyer.
En tanto, el analista Sergio Aguayo apuntó que es importante preguntarse: “qué vamos a hacer con la corrupción, porque está demostrado desde la historia que desde la sociedad hemos denunciado actos de corrupción. La sociedad sí está cumpliendo, la pregunta es, ¿qué están haciendo las instituciones?”, cuestionó.
Fuente :Aristegui Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario