Varios miles de jóvenes marcharon por el centro capitalino, pero la autoridad de gobierno cambió la noche del martes el recorrido, lo que irritó a los convocantes y los desmanes comenzaron cuando los estudiantes intentaron desafiar el cerco policial.
Grupos de encapuchados, como suele ocurrir en las protestas estudiantiles, se enfrentaron con la policía, que
detuvo a una cantidad indeterminada de jóvenes.
La policía lanzó gases lacrimógenos y usó carros hidrantes para dispersar a los estudiantes que marchaban. Los incidentes se extendieron a calles aledañas a la estatal Universidad de Santiago.
Manuel Erazo, vocero de los universitarios, se quejó de la decisión de la autoridad gubernamental del cambio de recorrido a última hora y de la acción policial.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "nuevamente un grupo de estudiantes se siente con el derecho a generar desórdenes, a dañar la propiedad, a alterar el tránsito y a generar violencia.". Chadwick defendió el accionar policial.
"Queremos el fin del lucro efectivamente y eso es erradicar a los empresarios de la educación", dijo Erazo a la prensa.
El ministro de Educación, Harald Beyer, enfrenta en la Cámara de Diputados un juicio político presentado por la oposición centroizquierdista porque a su juicio no ha combatido el lucro en la educación y ha desoído informes.
También en el puerto de Valparaíso jóvenes marcharon por el centro para demandar, como desde hace dos años lo vienen haciendo los universitarios y secundarios, el término del lucro en la enseñanza privada del país.
Las protestas estudiantiles comenzaron en 2011 y las masivas manifestaciones pusieron en jaque al gobierno del presidente Sebastián Piñera y causaron una fuerte baja en su popularidad.
Fuente : El nuevo Herald
No hay comentarios:
Publicar un comentario