“Recuperamos las calles para no perder las redes”, sentenció Carlos Brito, integrante del colectivo de la Red de Defensa de los Derechos Digitales, uno de los principales convocantes de esta primera movilización que aglutinó a más de mil personas.
“La presente ley es una violación absoluta a la reforma constitucional de 2013”, advirtió Brito, mientras que Vladimir Chorni, de la misma red, advirtió que la ley Peña-Televisa –como se plasmó en varias pancartas–
“es un descaro” y “un atentado directo a los derechos de los usuarios de la red”.
Sin oradores ni templete, con un ambiente juvenil que recordó a las primeras movilizaciones del #YoSoy132, los participantes se concentraron en las instalaciones de Televisa Chapultepec a las 18:30 horas. Partieron por Balderas hasta la avenida Juárez y luego llegaron por la avenida Reforma a las instalaciones del Senado.
También participaron contingentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del colectivo #PosMeSalto, y de organismos defensores de derechos humanos.
“Creímos que nadie iba a tratar el tema de Internet. Esta es una marcha no de personas vinculadas a partidos, ni tampoco defendemos intereses de empresarios, es una marcha para defender los derechos de los ciudadanos que utilizamos Internet”, abundó Brito.
En la iniciativa del Ejecutivo federal que se dictamina en el Senado, uno de los capítulos más claramente señalados como violatorios de la Constitución y de los derechos humanos son aquellos relacionados al control, la vigilancia, la geolocalización y la posibilidad de interceptar mensajes y contenidos en Internet.
Fuente : Proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario