 
Seleccionar por tema
- Animacion (2)
- Fotografia (1127)
- Humor (2189)
- Internacional (1002)
- Moneros (1537)
- Motivacional (38)
- Musical (56)
- Noticia (6514)
- Politica (2471)
- Poster (257)
- Tecnologia (144)
- Video (835)
sábado, 6 de septiembre de 2014
Ronaldinho, bienvenido a México
 
El SAT logró lo imposible: unir a todas las religiones… pero en su contra
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo que no ha podido verse en la 
historia de la humanidad lo acaba de conseguir el SAT: unió a 
cristianos, musulmanes, judíos, budistas e hinduistas indignados por las
 exigencias del organismo fiscal, que les pide cuentas claras de los 
dineros que manejan, incluidos los diezmos.
|  | 
| Luis Videgaray, titular de la SHCP. Foto: Octavio Gómez | 
Los dirigentes de esas 
expresiones religiosas alegan que sus organizaciones no tienen 
infraestructura para hacer lo que les pide Hacienda. Aparentemente ésta 
busca poner orden en un ámbito en el cual no son 
Cobraban sin trabajar: cesan en Tabasco a 76 maestros ‘aviadores’
VILLAHERMOSA, Tab. (proceso.com.mx).- La Secretaría de Educación (SE)
 del estado cesó a 76 maestros “aviadores” que cobraban sin trabajar, de
 acuerdo al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y 
Especial (Cemabe).
Rodolfo Lara Lagunas, titular de la dependencia, informó lo anterior y ratificó que la batalla contra la corrupción es y seguirá siendo permanente en el sector educativo.
Explicó que luego de la información dada a conocer por las organizaciones civiles México Evalúa y Mexicanos Primero, de que en Tabasco existen 5 mil 963 y 7 mil 561 maestros que cobran sin trabajar, respectivamente, según sus cifras, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal envió al estado una lista
|  | 
Rodolfo Lara Lagunas, titular de la dependencia, informó lo anterior y ratificó que la batalla contra la corrupción es y seguirá siendo permanente en el sector educativo.
Explicó que luego de la información dada a conocer por las organizaciones civiles México Evalúa y Mexicanos Primero, de que en Tabasco existen 5 mil 963 y 7 mil 561 maestros que cobran sin trabajar, respectivamente, según sus cifras, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal envió al estado una lista
viernes, 5 de septiembre de 2014
La lógica criminal de las reformas
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Cuando, delante de los demostrados efectos 
nocivos del fracking, el secretario de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales –un ingeniero industrial, válgame Dios–, Juan José Guerra 
Abud, puede declarar que, en comparación con las ventajas en el orden 
del crecimiento del país, los daños ambientales que esa tecnología 
traerá son desdeñables porque “no hay actividad humana que no tenga 
impacto en el medio ambiente” (La Jornada, 20 de agosto de 2014), 
podemos decir que México no tiene remedio, que la lógica de los 
tecnócratas es la misma que la de los criminales.
|  | 
| El titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. Foto: Benjamin Flores | 
 Es la misma con la que La Tuta o Los Zetas pueden 
decirnos también –no han dejado de hacerlo– que, en comparación con las 
ventajas económicas que genera el crimen en la economía global, el 
sufrimiento de la gente es secundario “porque no hay actividad humana 
que no tenga impacto en la vida de la gente”. La diferencia es de 
matices. Al secretario Guerra Abud lo ampara la legalidad de las 
reformas estructurales aprobadas por los aparatos de gobierno –no por la
 gente ni por el medio ambiente–, y puede declarar en conferencia de 
prensa sin que nadie lo acuse de criminal; al fin, se trata de cosas que
 sólo a los ecologistas alarman. A los otros, en cambio, no los ampara 
nada más que la fuerza ilegal de su poder, cuyas 
La tortura, fuera de control en México: Amnistía Internacional
Las denuncias han 
aumentado 600% diez años; la organización pide al gobierno mexicano que 
tome medidas urgentes para poner fin al uso persistente y generalizado 
de la tortura por parte de la policía y las fuerzas armadas.
 
                
(Foto: AI)
La principal prueba es que las denuncias han aumentado en un 600 por ciento en el último decenio, por lo cual la organización pide al gobierno mexicano que tome medidas urgentes para poner fin al uso persistente y generalizado de la tortura por parte de la policía y las fuerzas armadas.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Cinco lecciones tecnológicas de las filtraciones al desnudo
El lunes el mundo descubrió que un ataque cibernético
 había filtrado fotos de varias celebridades, muchas de las cuales 
muestran desnudos. Algunas de las víctimas han confirmado la 
autenticidad de las fotos, otras las han calificado de falsas.
|  | 
| La actriz Jennifer Lawrence fue una de las principales afectadas con la filtración de fotos que la muestran desnuda. | 
Estas son algunas de las lecciones que parecen desprenderse de los puntos más álgidos del debate.
1. El lado oscuro de internet
Etiquetas:
Internacional,
Noticia,
Tecnologia
Gobierno de Querétaro derrocha en compra de camillas para hospital
QUERÉTARO, Qro. (apro).- La Unidad de Servicios de Salud del estado 
adquirió un paquete de 73 camillas para el Hospital de Especialidades 
del Niño y la Mujer a un costo cinco veces superior al valor comercial 
de las mismas, lo que resultó un daño de casi 2.5 millones de pesos al 
erario estatal, según detectó la Entidad Superior de Fiscalización 
(ESFE).
En una revisión de la cuenta pública de la dependencia correspondiente al primer semestre del 2013, se observó que esta compra “inflada” se hizo a una empresa proveedora cuyo socio mayoritario es amigo cercano del titular de la unidad, Mario César García Feregrino, según reveló el semanario Libertad de palabra,en la edición que comenzó a circular ayer.
Cada una de las 73 camillas adquiridas para el referido hospital tiene un valor comercial de 9 mil 613 pesos. Sin embargo, la Unidad de Salud pagó 43 mil 452 pesos por pieza.
Por este paquete debieron pagarse cerca de 702 mil pesos, sin embargo, se el monto total erogado fue de 3 millones 172 mil pesos.
|  | 
| Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer | 
En una revisión de la cuenta pública de la dependencia correspondiente al primer semestre del 2013, se observó que esta compra “inflada” se hizo a una empresa proveedora cuyo socio mayoritario es amigo cercano del titular de la unidad, Mario César García Feregrino, según reveló el semanario Libertad de palabra,en la edición que comenzó a circular ayer.
Cada una de las 73 camillas adquiridas para el referido hospital tiene un valor comercial de 9 mil 613 pesos. Sin embargo, la Unidad de Salud pagó 43 mil 452 pesos por pieza.
Por este paquete debieron pagarse cerca de 702 mil pesos, sin embargo, se el monto total erogado fue de 3 millones 172 mil pesos.
Desaparece otra menor en Veracruz; activan Alerta Ámber
XALAPA, Ver. (apro).- Luego de la vapuleada que recibió el gobernador
 Javier Duarte en las redes sociales por emitir la Alerta Ámber 47 días 
después del secuestro de Karime Cruz Reyes, de cinco años, la 
Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) reaccionó esta vez más
 rápido y emitió la misma alerta por la desaparición de Raiza Yarely 
Rosas Aguilar, de 16 años, en esta capital.
La adolescente desapareció el pasado lunes 1, cuando esperaba el 
autobús en la colonia Higueras, para dirigirse a la escuela preparatoria
 “Antonio María de Rivera”.
La Fiscalía de Veracruz recibió la denuncia 305/2014 que interpusieron los familiares de Rosas Aguilar, y 72 horas después emitió la Alerta Ámber 009/2014 para dar con el paradero de la menor.
Por separado, la madre de la menor, María Cristina Aguilar y Terán, inició una intensa campaña en redes sociales para denunciar la desaparición de su hija y pedir el apoyo de la sociedad xalapeña para localizarla.
Además, amigos de Raiza Yareli –de la escuela secundaria general número 5– colocaron y repartieron
|  | 
| Raiza Yarely Rosas Aguilar, desaparecida en Veracruz. | 
La Fiscalía de Veracruz recibió la denuncia 305/2014 que interpusieron los familiares de Rosas Aguilar, y 72 horas después emitió la Alerta Ámber 009/2014 para dar con el paradero de la menor.
Por separado, la madre de la menor, María Cristina Aguilar y Terán, inició una intensa campaña en redes sociales para denunciar la desaparición de su hija y pedir el apoyo de la sociedad xalapeña para localizarla.
Además, amigos de Raiza Yareli –de la escuela secundaria general número 5– colocaron y repartieron
En EU, Calderón pone a México como ejemplo de inseguridad y violencia
WASHINGTON (apro).- Felipe Calderón aprovechó un foro en esta ciudad 
para presumir una lista de presuntos éxitos económicos alcanzados 
durante su sexenio, aunque casi al final de su ponencia el mismo 
exmandatario se contradijo.
Empezó por los éxitos al destacar que “pusimos en orden las finanzas 
públicas, redujimos el déficit, recuperamos la confianza de los 
mercados. En 2012 México pasó del lugar 73 al 53 en el ranking mundial 
de competitividad del Banco Mundial”.
Luego se siguió con uno de los problemas que más atañen a América Latina, la violencia. “La nuestra es –dijo– la región más violenta en el mundo y necesitamos afrontarlo”.
Por falta de desarrollo, prosiguió, la violencia está afectando el desarrollo económico regional y urge resolverlo”.
|  | 
| El expresidente Felipe Calderón presentó su nuevo libro. Foto: Germán Canseco. | 
Luego se siguió con uno de los problemas que más atañen a América Latina, la violencia. “La nuestra es –dijo– la región más violenta en el mundo y necesitamos afrontarlo”.
Por falta de desarrollo, prosiguió, la violencia está afectando el desarrollo económico regional y urge resolverlo”.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Ecuador: ¿qué gana y qué arriesga un país cuando asume una moneda virtual?
Sin haber ofrecido demasiados detalles técnicos de 
qué es en concreto lo que pretende, el gobierno de Ecuador planea poner 
en circulación lo que llama la primera moneda digital emitida por un 
banco central. Una apuesta con numerosas ventajas pero que puede salir 
muy mal si no funciona.
La intención del Ejecutivo de Rafael Correa es 
que la nueva moneda virtual empiece a circular en diciembre y siempre en
 paralelo con el dólar, que en la actualidad es la única divisa oficial 
en Ecuador.|  | 
| La moneda permitirá hacer pagos con celular. | 
De momento, no se sabe demasiado -ni siquiera su nombre- más allá de que su uso será voluntario, estará avalada por activos líquidos y no podrá servir para pagar a empleados o contratistas del Estado.
Y la controlará el Estado, así que no será una "criptomoneda" como el bitcoin, que de hecho fue prohibido en el país por la misma norma que aprobó la creación de la nueva "e-moneda".
Copetelandia y sus dos años
MÉXICO, D.F. (apro).- Copetelandia es un reino virtual 
creado en un pueblo lejano llamado Atlacomulco. Empezó a construirse 
cuando un tal Arturo Montiel cayó en desgracia, pero heredó el trono a 
un joven con ganas de salir de la provincia al gran mundo.
Una televisora muy ambiciosa, la misma que destronó a Montiel, le 
susurró al oído a este joven y le dijo: “Nosotros no sólo te salvaremos 
del escándalo de corrupción sino te llevaremos a la Presidencia de la 
República. Te haremos guapo, moderno y hasta estadista”.
Nada era gratis. A cambio de dejarse seducir, el joven ambicioso les dio carretadas de dinero y les abrió las
|  | 
| Peña Nieto durante su Segundo Informe de Gobierno. Foto: Eduardo Miranda | 
Nada era gratis. A cambio de dejarse seducir, el joven ambicioso les dio carretadas de dinero y les abrió las
Nos agredió gente del PRI y de Cuauhtémoc Gutiérrez: Teresa Ulloa
La directora de la 
organización contra la trata expuso los hechos ocurridos el lunes, 
cuando simpatizantes del ex dirigente priista los acorralaron, 
intimidaron y agredieron. 
 
                
                            
Las aproximadamente 300 personas
 que llegaron a la sede del Instituto Electoral del DF para agredirnos, 
fueron enviadas por el PRI y por su ex dirigente capitalino, Cuauhtémoc 
Gutiérrez de la Torre, sostuvo Teresa Ulloa, directora de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina  el Caribe (CATWLAC).
EPN habló más de promesas que de logros en 2do informe: PAN y PRD
El dirigente del PAN y PRD
 coincidieron en señalar que el mensaje del segundo informe de Enrique 
Peña Nieto hubo más promesas que resultados de 21 meses de gobierno. 
            
                 
                
                            
      
     
     
     
     
    
El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Gustavo Madero, criticaron el mensaje con motivo del segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
El líder panista, quien asistió el martes al mensaje del presidente en Palacio Nacional, aseguró que “la parte sustantiva es la parte legislativa, pero como logros específicos hubo pocos. Y hubo poco entusiasmo en
 
                
                            El líder panista, quien asistió el martes al mensaje del presidente en Palacio Nacional, aseguró que “la parte sustantiva es la parte legislativa, pero como logros específicos hubo pocos. Y hubo poco entusiasmo en
martes, 2 de septiembre de 2014
Por qué América Latina podría sumar millones de nuevos pobres
El crecimiento de la última década permitió una 
reducción a casi la mitad de la pobreza en América Latina, pero creó 
también una población extremadamente vulnerable a la actual 
desaceleración económica regional.
                     
El estudio más reciente sobre el tema del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abarca a 18 países de la región, señala que el 38% de la población se encuentra en este limbo social de vulnerabilidad.
                     
Se trata de unos 200 millones de 
personas que no son pobres, pero tampoco ingresaron a la clase media y 
corren peligro de perder sus conquistas de la última década.
"Hay dos noticias buenas y una mala", afirma Alfredo González, especialista en Pobreza y Desarrollo Humano del Departamento de América Latina del PNUD.
"Las buenas son el aumento de la clase media y la disminución de la pobreza. La mala es que aumentó el número de personas vulnerables a caer nuevamente en la pobreza. Hoy tenemos un amesetamiento de un
El estudio más reciente sobre el tema del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abarca a 18 países de la región, señala que el 38% de la población se encuentra en este limbo social de vulnerabilidad.
|  | 
| Las protestas de 2013 en Brasil fueron en gran parte protagonizadas por pobres que ascendieron a la clase media pero están insatisfechos con la economía del país. | 
"Hay dos noticias buenas y una mala", afirma Alfredo González, especialista en Pobreza y Desarrollo Humano del Departamento de América Latina del PNUD.
"Las buenas son el aumento de la clase media y la disminución de la pobreza. La mala es que aumentó el número de personas vulnerables a caer nuevamente en la pobreza. Hoy tenemos un amesetamiento de un
En economía, Peña omite los números negativos y exalta los positivos
MÉXICO, D.F. (apro).- Ante la falta de datos positivos sobre el 
desempeño de la economía nacional, el presidente Enrique Peña Nieto 
señala en su Segundo Informe de Gobierno que “el principal avance en 
materia económica” fue “la concreción de importantes reformas 
estructurales, que habían sido pospuestas por años”.
Es decir, con las promesas que por ahora siguen siendo dichas 
reformas, “el país ya cuenta con un nuevo andamiaje que le permitirá 
detonar todo su potencial en los siguientes años”.
Y ya en el capítulo correspondiente a la evolución de la economía –“México Próspero”–, el presidente incurre en la clásica manipulación de cifras y datos. Omite los números negativos y exalta los positivos.
Por ejemplo, apenas hace una breve referencia a los pésimos resultados del primer trimestre de este año –apenas un 0.7% de crecimiento real anual–, en la que señala que en ese lapso “la recuperación económica fue menor a la esperada”, debido a que la economía de Estados Unidos se desplomó a causa de “un invierno atípicamente desfavorable”.
|  | 
| Videgaray y Peña en Los Pinos. Foto: Eduardo Miranda | 
Y ya en el capítulo correspondiente a la evolución de la economía –“México Próspero”–, el presidente incurre en la clásica manipulación de cifras y datos. Omite los números negativos y exalta los positivos.
Por ejemplo, apenas hace una breve referencia a los pésimos resultados del primer trimestre de este año –apenas un 0.7% de crecimiento real anual–, en la que señala que en ese lapso “la recuperación económica fue menor a la esperada”, debido a que la economía de Estados Unidos se desplomó a causa de “un invierno atípicamente desfavorable”.
Joven golpeada por su novio lo exonera: “Son cosas de pareja”, dice
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La universitaria que fue golpeada 
hace dos semanas por su novio, quien la dejó inconsciente en un parque 
de Ciudad Juárez, Chihuahua exculpó al agresor y dijo que el caso fue 
sobredimensionado por las redes sociales y la prensa.
Laura Alejandra Guerra Reynoso dijo que sólo se trató de un simple 
pleito de pareja: “No sé cómo inventan tantas cosas los medios y las 
redes sociales. Son cosas de una pareja; lo único que pasó fue que 
Fernando estaba enojado y me golpeó”, afirmó la estudiante ante la 
Fiscalía de Mujeres en su declaración filtrada este domingo y publicada 
por el portal informativo lapolaka.com.
La muchacha negó que su pareja, Fernando Vargas Molina, de 24 años, intentara matarla o que la hubiera arrojado de su vehículo.
|  | 
| Fernando Vargas Molina, el novio agresor. Foto: Especial. | 
La muchacha negó que su pareja, Fernando Vargas Molina, de 24 años, intentara matarla o que la hubiera arrojado de su vehículo.
Con EPN, deuda pública aumentó en un billón 235 mil 49 mdp
MÉXICO, D. F. (apro).- En menos de dos años, el gobierno de Enrique 
Peña Nieto ha aumentado la deuda pública total en un 21%, al pasar de 5 
billones 890 mil 846 millones de pesos al cierre de 2012, a 7 billones 
125 mil 895 millones de pesos.
Es decir, la actual administración le ha metido un billón 235 mil 49 millones más.
Así consta en el anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno enviado hoy al Congreso de la Unión.
El cuadro correspondiente consigna datos desde 2001, año desde el cual no se había registrado un aumento de la deuda de esas dimensiones.
En toda su administración, Vicente Fox le agregó 950 mil 162 millones de pesos a la deuda, un 43.4% en seis años: en su primer año la deuda total fue de 2 billones 185 mil 277 millones y la dejó en 3 billones 135
|  | 
| Peña, Carstens y Videgaray. Previsiones erradas. Foto: Octavio Gómez | 
Es decir, la actual administración le ha metido un billón 235 mil 49 millones más.
Así consta en el anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno enviado hoy al Congreso de la Unión.
El cuadro correspondiente consigna datos desde 2001, año desde el cual no se había registrado un aumento de la deuda de esas dimensiones.
En toda su administración, Vicente Fox le agregó 950 mil 162 millones de pesos a la deuda, un 43.4% en seis años: en su primer año la deuda total fue de 2 billones 185 mil 277 millones y la dejó en 3 billones 135
lunes, 1 de septiembre de 2014
Llega ‘Chicharito’ al Real Madrid
El jugador mexicano realizó las pruebas médicas y será presentado este lunes, de acuerdo al propio club español. 
 
                
(Foto: realmadrid.com)
El jugador realizó el reconocimiento médico en el Hospital Sanitas La Moraleja, luego de haber sido cedido del Manchester United al Real Madrid.
Gas shale: El mito del empleo
MÉXICO, D.F. (apro).- Una de las promesas de la reforma energética 
recién aprobada en México es la creación de miles de empleos en sitios 
como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, por la exploración y explotación
 de gas shale o de esquisto.
No obstante, estudios recientes en Estados Unidos han desmoronado el mito de que esa actividad genera cuantiosos puestos de trabajo. “La industria exageró el potencial. Especulamos con que eso ocurrió para promover regulaciones laxas, bajos impuestos y que se mantuviera la fiebre del shale. El resultado ha sido significativamente bajo (en cuestión de empleo)”, indica a Apro Amanda Woodrum, investigadora de la organización Policy Matters Ohio. Esta instancia pertenece al Colectivo de Investigación Multi-Estado sobre Shale, compuesto también por el Centro de Política Presupuestaria de Pennsylvania, Centro de Investigación
|  | 
| Extracción de gas shale. Foto: Pixabay | 
No obstante, estudios recientes en Estados Unidos han desmoronado el mito de que esa actividad genera cuantiosos puestos de trabajo. “La industria exageró el potencial. Especulamos con que eso ocurrió para promover regulaciones laxas, bajos impuestos y que se mantuviera la fiebre del shale. El resultado ha sido significativamente bajo (en cuestión de empleo)”, indica a Apro Amanda Woodrum, investigadora de la organización Policy Matters Ohio. Esta instancia pertenece al Colectivo de Investigación Multi-Estado sobre Shale, compuesto también por el Centro de Política Presupuestaria de Pennsylvania, Centro de Investigación
A mano armada secuestran a bebé de cinco meses en Iztapalapa
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Tres personas secuestraron a un menor
 de cinco meses al que abandonaron sano y salvo, un mes y seis días 
después del plagio, en calles del Barrio San Pedro, en la delegación 
Xochimilco, sin que se pagara dinero como rescate.
Se trata de Juana Borja Cruz, José Piña Martínez y Bryan Fredy de la Cruz Rosas, informaron las autoridades capitalinas.
Según el expediente, el pasado 16 de julio la madre del bebé se encontraba en su domicilio en la delegación Iztapalapa cuando ingresaron varios sujetos armados, quienes se llevaron a su bebé.
Posteriormente, recibió llamadas telefónicas en las que le exigían una fuerte cantidad de dinero por su liberación, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado.
Las autoridades activaron el protocolo de investigación y lograron identificar a Juana Borja Cruz, quien
|  | 
| Los presuntos secuestradores. Foto: Especial. | 
Se trata de Juana Borja Cruz, José Piña Martínez y Bryan Fredy de la Cruz Rosas, informaron las autoridades capitalinas.
Según el expediente, el pasado 16 de julio la madre del bebé se encontraba en su domicilio en la delegación Iztapalapa cuando ingresaron varios sujetos armados, quienes se llevaron a su bebé.
Posteriormente, recibió llamadas telefónicas en las que le exigían una fuerte cantidad de dinero por su liberación, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado.
Las autoridades activaron el protocolo de investigación y lograron identificar a Juana Borja Cruz, quien
domingo, 31 de agosto de 2014
Secret no era tan anónima, después de todo
NUEVA YORK (CNNMoney) —                         
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                           Se supone que Secret es la red social anónima
 por antonomasia. Pero hasta la semana pasada, Secret permitía que tus 
amigos rastrearan los mensajes hasta dar con su autor, o sea, contigo.
Los hackers de Rhino Security Labs descubrieron una manera de engañar al sistema.
Para empezar hay que saber que para unirse a la comunidad de Secret la aplicación importa tus contactos. Luego etiqueta cuáles mensajes son de tus amigos.
Para evitar que tú rastrees a una persona en particular, Secret exige que siete de tus contactos publiquen en la red antes de etiquetar esos mensajes.
 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                   
|  | 
| Los hackers introducían contactos falsos y solo uno real, al que podían rastrear fácilmente. (Foto: Cortesía CNNMoney.) | 
Los hackers de Rhino Security Labs descubrieron una manera de engañar al sistema.
Para empezar hay que saber que para unirse a la comunidad de Secret la aplicación importa tus contactos. Luego etiqueta cuáles mensajes son de tus amigos.
Para evitar que tú rastrees a una persona en particular, Secret exige que siete de tus contactos publiquen en la red antes de etiquetar esos mensajes.
7 requisitos de todo buen jefe
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —              
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                      Ser un buen jefe implica tener 
ciertos dotes de liderazgo, responden los lectores a un sondeo realizado
 por CNNExpansión a través de sus redes sociales con el fin de conocer 
cuáles son las características que una cabeza de equipo debe poseer.
 Mejorar las 
prestaciones, establecer horarios flexibles y fomentar otros estímulos que aumenten la productividad
 fueron respuestas muy recurrentes que podrían hacer que el grupo a tu 
cargo te vea con buenos ojos. Pero para otros, apelar a estas prácticas 
no es suficiente. 
 
|  | 
| Un buen jefe también debe ser innovador y adaptable a los cambios, dicen los lectores. (Foto: Getty Images) | 
Los 7 indispensables de todo buen jefe
El país se nos murió
Una vez que las llamadas reformas estructurales son ya una 
presencia impuesta a un pueblo sumido en la pobreza, la inseguridad y la
 desesperanza, lo que resta es el “vaciamiento total del Estado” por 
parte del grupo en el poder. Para el investigador Armando Bartra, los 
priistas no están ocupando los espacios del Estado para instituir un 
buen gobierno, sino para vaciarlos de contenido. Compara: Ellos no 
tratan de tomar el volante del auto con firmeza; intentan quitarle a 
éste las ruedas, las bujías, vaciarle la gasolina…
MÉXICO, D.F. (Proceso).- “El país enfermo se murió y hay que aprender a vivir con eso…”.
He aquí el diagnóstico que, en vísperas del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el sociólogo Armando Bartra realiza sobre el concepto de “nuevo México” inaugurado por el mandatario priista; un país que, a diferencia del de hace un siglo –cuando Villa y Zapata entraron triunfantes a la Ciudad de México–, renuncia a la soberanía y quita al Estado sus funciones sustantivas.
|  | 
| Promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética el pasado 11 de agosto. Foto: Benjamín Flores. | 
MÉXICO, D.F. (Proceso).- “El país enfermo se murió y hay que aprender a vivir con eso…”.
He aquí el diagnóstico que, en vísperas del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el sociólogo Armando Bartra realiza sobre el concepto de “nuevo México” inaugurado por el mandatario priista; un país que, a diferencia del de hace un siglo –cuando Villa y Zapata entraron triunfantes a la Ciudad de México–, renuncia a la soberanía y quita al Estado sus funciones sustantivas.
Grupo México, experto en impunidad
Grandes tragedias, como la de Pasta de Conchos y desastres 
ambientales, como el reciente derrame de lixiviados tóxicos en tres ríos
 sonorenses, le han enseñado mucho al Grupo México, de Germán Larrea: 
Ahora tiene gran experiencia para evadir su responsabilidad y manipular a
 las autoridades a fin de minimizar o anular sanciones. Medidas de 
seguridad, prevención de accidentes y reparación de daños no aparecen en
 su diccionario.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- En la gran pantalla un tren
 recorre desiertos y comunidades empobrecidas con música lenta de fondo,
 mientras una voz grave exalta el Dr. Vagón o Tren de la Salud, “la 
infraestructura sin precedente en todo el continente americano” creada 
por la Fundación Grupo México y Ferromex.
Se trata de un tren de 11 vagones con laboratorio, consultorios, área de especialidades, farmacia, dormitorios y comedor, al cual ese promocional –que se proyecta antes de cada película en las salas de Cinemex– califica como “uno de los muchos esfuerzos de Grupo México y Ferromex” para apoyar la salud en comunidades marginadas.
|  | 
| Imagen del anuncio del "Tren de la Salud", de Grupo México. Foto: YouTube. | 
Se trata de un tren de 11 vagones con laboratorio, consultorios, área de especialidades, farmacia, dormitorios y comedor, al cual ese promocional –que se proyecta antes de cada película en las salas de Cinemex– califica como “uno de los muchos esfuerzos de Grupo México y Ferromex” para apoyar la salud en comunidades marginadas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
