Entre reclamos de quienes están a favor y en contra de la reforma hacendaria, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el nuevo esquema de impuestos que se aplicará en 2014, y lo hizo con una alianza de votos de los diputados del PRI, PRD, PVEM y Nueva Alianza.
|  | 
| El diputado del PAN Raúl Gómez Ramírez caminó por el salón de 
sesiones con pancartas en contra de la reforma hacendaria, colgadas a su
 cuerpo. 
 | 
Con 317 votos a favor, 164 votos en contra y cero abstenciones, los legisladores dieron luz verde a los nuevos gravámenes que quedaron plasmados en los dictámenes de la miscelánea fiscal, entre los que destacan el cobro de 5% a alimentos chatarra y a refrescos de un peso por litro.
En contra, votaron los diputados del PAN, el PT y Movimiento Ciudadano.
Los diputados se encuentran discutiendo los 109 articulos que se reservaron en lo particular.
En el debate, los legisladores del PRI, PRD y PVEM coincidieron en que se consiguió aprobar una reforma que eliminará privilegios fiscales y se logrará avanzar en la meta de que pague más quien más tiene.
Tomás Torres, del PVEM, criticó a quienes se oponen a la reforma pero sí piden más recursos para sus entidades.
“No acepto, dicen, que se cobre impuesto sobre la renta en vivienda de más de tres millones y medio, pero quiero no dictar una sentencia, ustedes ya la firmaron, quien ha votado Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, quien ha votado Coordinación Fiscal, intrínsecamente están votando a favor de la reforma hacendaria, dígase lo que se diga”, sentenció.
En cambio, quienes estuvieron en contra afirmaron que se trata de una reforma lesiva para los ciudadanos de todo el país que llevará a los ciudadanos a experimentar problemas económicos en el corto plazo.
Jorge Villalobos, diputado del PAN, dijo que esta reforma fiscal confisca el patrimonio de los mexicanos y criticó que el PRD se haya unido al PRI para aprobar los nuevos impuestos.
“Las concesiones que el gobierno y el PRI han pactado con el PRD resultarán efímeras al iniciar la discusión del rumbo energético que este país requiere. Con tal de conseguir recursos extraordinarios para el Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, hoy el PRD ha aceptado ser cómplice en el asalto de los mexicanos”, acusó.
En medio de la discusión, el diputado Raúl Gómez Ramírez, del PAN, utilizó un par de pancartas en contra de la reforma hacendaria y la política económica del presidente Enrique Peña Nieto y se las colgó al cuerpo, por el que caminó en el salón de sesiones.
¿CÓMO QUEDARON LOS IMPUESTOS?
Como habían anunciado, los legisladores eliminaron el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se pretendía cobrar a colegiaturas,
 renta y pago de hipotecas; cambiaron el esquema de cobro del Impuesto 
Sobre la Renta (ISR); y propusieron gravar la comida chatarra con 5%.
En
 cambio, decidieron mantenerla propuesta del Ejecutivo de homologar el 
IVA en las fronteras del 11 al 16%; gravar con IVA el alimento para las 
mascotas; y mantener el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y 
Servicios (IEPS) de un peso a bebidas saborizadas.
Los temas quedaron aprobados y solo falta su discusión en el Pleno camaral.
IVA
El
 documento considera que en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 se contemple un ajuste para eliminar la propuesta de gravar el 
arrendamiento y la enajenación, así como los intereses y comisiones 
derivados de créditos hipotecarios.
En
 el mismo sentido, considera conveniente mantener la exención del IVA a 
los servicios educativos, lo mismo que retirar la propuesta de gravar a 
los espectáculos públicos.
Por
 el contrario, en el caso del IVA de 16% al chicle propuesto por el 
Ejecutivo, la Comisión coincidió con los argumentos expresados por el 
Gobierno, en el sentido de que este artículo no se trata de un bien que 
sea destinado exclusivamente a la alimentación, requisito indispensable 
para que se encuentre exento de gravamen.
Para
 el caso del IVA de 16% a los alimentos de mascotas y a la venta de 
perros, gatos y pequeñas especies considerada por la propuesta federal, 
los diputados estuvieron de acuerdo con el Ejecutivo en el sentido de 
eliminar la exención en ese rubro.
Sobre
 la consideración de eliminar el tratamiento de tasa del 0% que prevé la
 ley en la enajenación de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u 
ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del
 80%, los legisladores se manifestaron en contra de que se derogue dicha
 medida.
IVA EN LA FRONTERA
En
 el caso de la eliminación el tratamiento preferencial de la tasa de 11%
 a la región fronteriza que planteó originalmente la Reforma Hacendaria 
del Ejecutivo, la Comisión coincidió con el Gobierno en la necesidad de 
homologar la tasa al 16%, que se cobra en el resto del país.
IEPS A 'COMIDA CHATARRA'
En
 lo referente a ley de Impuestos Especial sobre Producción y Servicios 
(IEPS), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados fija la 
posibilidad de establecer una tasa de entre 5% y hasta 10% a la 
enajenación e importación de determinados productos cuya ingesta se 
encuentre asociada al sobrepeso y obesidad, a efecto de desalentar su 
consumo.
El IEPS se gravaría en función de la densidad calórica de los alimentos.
Los
 diputados coinciden con el Ejecutivo con la necesidad de gravar con un 
peso por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, 
polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan 
cualquier tipo de azúcares añadidas.
GANANCIAS EN LA BOLSA
La
 propuesta federal de gravar con una tasa de 10% las ganancias obtenidas
 por la adquisición de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, los 
legisladores pidieron que se añada la posibilidad de que las acciones 
adquiridas antes de 2014, conserven su costo de adquisición si este es 
mayor al promedio de las ultimas 22 cotizaciones del año.
LEY DE DERECHOS, MINERÍA
En
 materia de derechos, los diputados coincidieron con el Ejecutivo en el 
sentido de que los titulares de concesiones y asignaciones mineras 
paguen anualmente el derecho especial sobre minería, aplicando la tasa 
del 7.5% a la diferencia positiva que resulte de disminuir de los 
ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva.
Pero
 ajustaron la distribución de los nuevos derechos mineros que se 
repartiría 40% para el Gobierno Federal, 30% Entidades Federativas 
mineras y 30% municipios mineros.
ISR
La
 Cámara de Diputados de México propondrá una tasa máxima del 35% de 
Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas físicas, desde la actual
 del 30%.
La
 propuesta es una modificación al plan original de reforma fiscal del 
Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de aplicar un ISR del 30% a 
las personas físicas con ingresos anuales de hasta 500,000 pesos y del 
32% para ingresos mayores a ese nivel.
Los
 cambios establecen que las personas físicas con ingresos anuales 
mayores a 500,000 pesos tributen una tasa de 31%; los que superen los 
750,000 pesos con el 32%; mientras por encima de 1 millón de pesos 
pagarán un impuesto del 34%.
A las personas físicas con ingresos mayores a los 3 millones de pesos anuales se les aplicará un ISR del 35%, la tasa máxima. 
Fuente : ADNpolitico
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario