La asamblea municipal de la ciudad nipona de Nagoya aprobó hoy la medida
 impulsada por el alcalde de la localidad, Takashi Kawamura, para 
limitar su sueldo a solo 8 millones de yenes (61.390 euros) al año, 
cantidad similar al salario de un japonés medio.
El regidor de la cuarta ciudad más grande de Japón se comprometió durante la campaña que precedió a las elecciones municipales de abril, donde renovó su mandato por tercera vez, a rebajar sus emolumentos “para cobrar igual que un ciudadano medio” y ahorrar dinero de los contribuyentes.
![]()  | 
| Foto : Wikipedia | 
Los miembros de la asamblea, no obstante, han añadido una cláusula a la ordenanza que establece que esta limitación salarial es una excepción “implementada tan sólo durante el mandato del actual alcalde”, informó la agencia Kyodo.
El alcalde se comprometió durante la campaña a que la ordenanza fuera permanente, por lo que la aprobada hoy será implementada de forma provisional hasta que un comité asesor termine de analizar en verano la opción de convertirla en una medida permanente.
Kawamura, conocido por su cruzada para recortar privilegios y dietas a la clase política en beneficio del contribuyente, su perfil anticentralista y acusado por sus rivales de ser un populista, es además fundador de su partido, Genzei Nippon, cuyo nombre puede traducirse en español, como “Recortes Impositivos en Japón”.
Su figura no está exenta de polémica, puesto que en febrero de 2012 durante una reunión con una delegación de representantes de la ciudad china de Nanjing, insistió en negar la masacre que perpetró en esa urbe el ejército imperial nipón en 1937 y habló en cambio de “actos bélicos convencionales”.
El rechazo de esta matanza, que costó la vida de entre 150 mil y 300 mil ciudadanos chinos, supuso la cancelación de intercambios entre Nagoya y Nanjing, que hasta entonces habían estado hermanadas.
Fuente : Sinembargo
Tokio, 2 jul (EFE).- La
 asamblea municipal de la ciudad nipona de Nagoya aprobó hoy la medida 
impulsada por el alcalde de la localidad, Takashi Kawamura, para limitar
 su sueldo a solo 8 millones de yenes (61.390 euros) al año, cantidad 
similar al salario de un japonés medio.
El regidor de la cuarta ciudad más grande de Japón se comprometió 
durante la campaña que precedió a las elecciones municipales de abril, 
donde renovó su mandato por tercera vez, a rebajar sus emolumentos “para
 cobrar igual que un ciudadano medio” y ahorrar dinero de los 
contribuyentes.
La cantidad establecida es sustancialmente inferior con respecto a los 
26 millones de yenes (unos 200.000 euros) que tiene derecho a percibir 
Kawamura en Japón como alcalde de una urbe con 2,26 millones de 
habitantes.
Los miembros de la asamblea, no obstante, han añadido una cláusula a la 
ordenanza que establece que esta limitación salarial es una excepción 
“implementada tan sólo durante el mandato del actual alcalde”, informó 
la agencia Kyodo.
El alcalde se comprometió durante la campaña a que la ordenanza fuera 
permanente, por lo que la aprobada hoy será implementada de forma 
provisional hasta que un comité asesor termine de analizar en verano la 
opción de convertirla en una medida permanente.
Kawamura, conocido por su cruzada para recortar privilegios y dietas a 
la clase política en beneficio del contribuyente, su perfil 
anticentralista y acusado por sus rivales de ser un populista, es además
 fundador de su partido, Genzei Nippon, cuyo nombre puede traducirse en 
español, como “Recortes Impositivos en Japón”.
Su figura no está exenta de polémica, puesto que en febrero de 2012 
durante una reunión con una delegación de representantes de la ciudad 
china de Nanjing, insistió en negar la masacre que perpetró en esa urbe 
el ejército imperial nipón en 1937 y habló en cambio de “actos bélicos 
convencionales”.
El rechazo de esta matanza, que costó la vida de entre 150 mil y 300 mil
 ciudadanos chinos, supuso la cancelación de intercambios entre Nagoya y
 Nanjing, que hasta entonces habían estado hermanadas. EFE
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/02-07-2013/673461. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/02-07-2013/673461. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

No hay comentarios:
Publicar un comentario