
México.- Mucho se ha mencionado sobre los saldos negativos que traerá la Reforma Laboral
 a los trabajadores mexicanos y no es hasta que comienza a desglosarse 
la iniciativa cuando salen a la luz las afectaciones en casos 
particulares como las pensiones. 
De acuerdo con una nota del diario Reforma, a los trabajadores que tendrán que jubilarse con las Afores les espera un panorama desolador, pues según cálculos
 del INEGI, los empleados contratados con prestaciones cotizan solamente
 38.2 de cada 100 semanas, lo que afecta a su pensión. 
Con la Reforma Laboral, el empresario 
tiene derecho a contratar al trabajador por horas, por días o por 
periodos menores a 28 días, recuerda Gloria de la Luz Juárez, profesora 
investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma 
Metropolitana, lo que, dice, fomenta que el empleado no genere derechos,
 lo cual elevará los niveles de informalidad en el país y reducirá el 
número de trabajadores que coticen en la seguridad social. 
"En términos de seguridad social, las nuevas formas de contratación son un retroceso muy fuerte porque al haber más fuerza laboral, no se crean derechos. La Reforma
 Laboral viene a empeorar las condiciones del trabajador porque no tiene
 posibilidades de acumular las mil 250 semanas de cotización", dijo en entrevista con el mencionado rotativo. 
Sobre el tema también opinó Francisco Miguel Aguirre Farías,
 experto en pensiones, quien subrayó que el riesgo de la Reforma Laboral
 es que los empleadores cambien los contratos actuales de días por el de
 horas. 
"Si una persona tiene trabajo por días y se lo cambian a un contrato para cotizar por horas,
 entonces si es una disminución importante a su pensión porque no va a 
acumular en su cuenta individual lo que hubiera acumulado si tuviera el 
trabajo de tiempo completo", indicó. 
En la nota firmada por Jessica Becerra, 
el experto en pensiones Alberto Valencia señaló que cualquier 
instrumento que desaliente la posibilidad de que los trabajadores 
continúen cotizando en la seguridad social va en detrimento del capital 
que lleguen a acumular como fondo para su retiro. 
Dijo que el Gobierno la pensión 
universal aunque difícilmente resolverá la situación de pobreza en la 
que están muchos trabajadores.
Fuente : SDP Noticias 
No hay comentarios:
Publicar un comentario